Archivo del Autor: Rapalero

Los mejores señuelos para pescar la lubina en aguas tranquilas. Encuesta 2011

Resultados de la encuesta que tuvo lugar en los foros de rapaleando.com sobre los señuelos más usados para pescar la lubina en aguas tranquilas. Se publican señuelos con varios votos y el número que se ve a la derecha es el número de votos.

 

Superficie:
Lucky Craft Gunfish / Gunnish: 14
Lucky Craft Sammy: 8
Xorus Patchinko: 7
Megabass Dog-X: 7
Zenith Z-Claw Original: 7
Baby Pencil Chinesteta: 6
Heddon Super Spook: 6
Jackall Bross Water Moccasin: 3
Jackall Bross Bonnie: 3
Megabass Giant Dog-X_ 2
Evergreen Combat Pencil Gigantes: 2

 

Señuelos duros nadadores:
Lucky Craft Flash Minnow: 8
Rapala X-Rap: 5
Lucky Craft B´Freeze: 4
Yo-Zuri Crystal Minnow: 3
Tackle House Feed Shallow: 3
Smith Saruna: 2
Daiwa Saltiga Minnow: 2
María La Segunda: 2
Rapala Original: 2
Rapala Jointed: 2

 

Blandos:
Storm Sand Eel: 5
Madness Mother Worm: 3
Lunker City Fin-S Fish: 3
Lunker City Slug-Go: 3
Delalande Picol´eau: 2
Megabass X-Layer: 2
Ragot Raglou: 2
Zoom Super Fluke: 2

 

 

Puedes seguir el desarrollo de la encuesta y las opiniones expresadas en la conversación correspondiente del foro. CLIC AQUÍ PARA IR

Xorüs Patchinko

 

MARCA: Xorüs.

MODELO: Patchinko.

PRECIO: Entre 20 y 24 euros.

TAMAÑO Y PESO: 100 mm y 11 gr. / 140 mm. y 25 gr.

SONAJERO: Sí, el Xorüs Patchinko de 100 mm. tiene una cavidad en la cola con una bola metálica. El de 140 mm, tiene 2 cavidades en la cabeza, una con 3 bolitas pequeñas que emiten sonidos más agudo y otra con una sola bola metálica mediana. En la cola tiene una cavidad con una bola grande que emite un sonido más agudo.

HUNDIMIENTO: No.

LANCE: Excepcional, en los dos tamaños tiene plomo en la parte trasera.

PROFUNDIDAD EN RECUPERACIÓN: Superficie.

ACCIÓN: «Walking The Dog» rápido y facilísimo de hacer. El Xorüs Patchinko es un artificial que dibuja unas zetas bien marcadas y que dada su forma gira de un lado para otro con mucha rapidez, y de ahí que sea muy fácil mover este artificial con un zigzageo rápido y estrecho. La forma de su cabeza le permite ir salpicando el agua al estilo de un pencil popper. Tiene el peso concentrado en la cola y eso se nota, podemos trabajarlo haciéndole sacar y meter la cabeza del agua intermitentemente.

ACABADOS Y DETERIORO TRAS MUCHAS HORAS DE PESCA: El Xorüs Patchinko pierde la pintura con facilidad ante los golpes contra las rocas y con el roce de la poteras.

DESCRIPCIONES PARTICULARES O CONSEJOS: Es un artificial que se lanza muy muy lejos, y la talla grande podremos utilizarla con cierto oleaje ya que aguanta sin problemas. A pesar de su movimiento tan característico, con movimientos leves y finos de muñeca podremos variar perfectamente la amplitud de las zetas y la rapidez de su WTD, siendo muy efectivos estos cambios para provocar los ataques de las lubinas. En cuanto a la talla de 14cm, a pesar de ser un artificial de cierto tamaño, con leves toques de punta de caña y un WTD suave se muestra muy efectivo también en aguas calmadas y limpias. El Patchinko pequeño, es un auténtico «killer». Este señuelo, dadas sus características, se podría considerar un «todoterreno» ya que podremos utilizarlo en diversas condiciones de pesca.

CONVERSACIÓN EN EL FORO DE RAPALEANDO: click aquí para ir.

WEB DEL FABRICANTE: click aquí para ir.

Heddon Super Spook

 
 

MARCA: Heddon.

MODELO: Super Spook.

PRECIO: Entre 7 y 14 euros.

TAMAÑO Y PESO: 125 mm. y 25 gr.

SONAJERO: Sí, tiene una ruidosa bola metálica en la cola que se desplaza menos de un centímetro.

HUNDIMIENTO: No.

LANCE: Medio.

PROFUNDIDAD EN RECUPERACIÓN: Superficie.

ACCIÓN: Walking the dog.

ACABADOS Y DETERIORO TRAS MUCHAS HORAS DE PESCA: Son resistentes, salvo las poteras de los modelos de agua dulce.

DESCRIPCIONES PARTICULARES O CONSEJOS: El Super Spook es un clásico donde los haya. Muy posiblemente sea el primer paseante que aprendimos a manejar los foreros. Es un paseante tocho y fácil de manejar. Quizá no sea la mejor opción para días de mar plato, el Super Spook es un paseante que aguanta algo de ola. Admite un manejo lento y con zetas amplias pero nos dará mucho mejor resultado con zetas más cortas y manejo algo nervioso. Hay versión saltwater (de agua salada) y la normal. Si compramos la normal mucho cuidado, los triples que lleva son muy malos así que los descartaremos antes del primer bautismo del señuelo. Dependiendo de los triples que le pongamos podría pasar que se nos liaran las poteras entre si, en este caso se puede poner la central algo más pequeña. Si al lanzar se nos lía la potera delantera a menudo con la línea lo ideal antes que reducir el tamaño de la potera delantera lo mejor será probar a ver como va sin usar grapa atando un bajo de monofilamento del 0,40 que aporte rigidez al montaje.

NORMALMENTE EMPLEADO PARA CAPTURAR: Lubina.

CONVERSACIÓN EN EL FORO DE RAPALEANDO: click aquí para ir.

WEB DEL FABRICANTE: click aquí para ir.

Megabass X-Layer

 
 

MARCA: Megabass.

MODELO: X-Layer.

TIPO: Jerk.

PRECIO: Entorno a los 10 euros la bolsa.

TAMAÑOS: Tiny 3″ / Normal 4,5″ / Giant 6″.

LANCE DEL MONTAJE WEIGHTLESS: Lances medios con el Giant.

TAMAÑO DE ANZUELO TIPO TEXAS RECOMENDADO PARA MONTAJE EN WEIGHTLESS: del tipo worm 4/0 ó 5/0 para el Giant.

CABEZAS PLOMADAS RECOMENDADAS: Recomendable la Lip Weight Storm en 15 ó 20g para el Giant, y la de 10g para el tamaño normal. Las Power Jig (modelo Dam Deep Jig Head) es una de las que más vidilla le da a este señuelo (montando el vinilo al revés, mejor).

DESCRIPCIÓN: Es un vinilo de movilidad media-baja, y un poco frágil. Si lo queremos mover con cierta velocidad no es fácil hacer que este vinilo zig-zagee ampliamente. No obstante, este vinilo muestra cierta rigidez que le permite dar coleteos rápidos y así mover el sonajero que lleva en la parte media-posterior emitiendo un leve sonido. En montaje weightless no será difícil provocarle el WTD. Viene impregnado de esencia atrayente. Lo malo es que siendo un vinilo frágil es un poco caro.

NORMALMENTE EMPLEADO PARA CAPTURAR: Lubina.

CONVERSACIÓN EN EL FORO DE RAPALEANDO: click aquí para ir.

WEB DEL FABRICANTE: click aquí para ir.

Xörus Rolling Stick

 
 

MARCA: Xörus.

MODELO: Rolling Stick.

TIPO: Jerk.

PRECIO: entorno a los 11 euros la bolsa.

TAMAÑOS: Normal 11 cm / Giant 15 cm.

LANCE DEL MONTAJE WEIGHTLESS: Con el Giant lances medios-altos.

TAMAÑO DE ANZUELO TIPO TEXAS RECOMENDADO PARA MONTAJE EN WEIGHTLESS: 5/0 para el Giant.

CABEZAS PLOMADAS RECOMENDADAS: Recomendable la Lip Weight de Storm en 20gr para el Giant. La Furie II de Hart no va mal. El tamaño normal montado al revés con las Lightning Head de Illex se mueve muy bien.

DESCRIPCIÓN: Es un vinilo de movilidad alta, muy elástico y bastante resistente. La parte delantera es ancha y un poco rígida, y la zona de la cola es muy estrecha con mucha movilidad. Esta combinación permite unos coleteos en el vinilo muy vivos y naturales. La parte negativa, al igual que en otros vinilos de Xörus, es el precio. Presenta la gama de colores del Rooling Shad.

NORMALMENTE EMPLEADO PARA CAPTURAR: Lubina.

CONVERSACIÓN EN EL FORO DE RAPALEANDO: click aquí para ir.

WEB DEL FABRICANTE: click aquí para ir.

Storm Sand Eel

 
 

MARCA: Storm.

MODELO: Sand Eel.

TIPO: Jerk.

PRECIO: Entorno a los 6 euros la bolsa.

TAMAÑOS: 10cm / 15cm / 20cm.

LANCE DEL MONTAJE WEIGHTLESS: Se lanza poco, excepto el de 20 cm. con el que se consiguen lances medios.

TAMAÑO DE ANZUELO TIPO TEXAS RECOMENDADO PARA MONTAJE EN WEIGHTLESS: 2/0 tipo Worm para el de 15 cm.

CABEZAS PLOMADAS RECOMENDADAS: Para este vinilo hay muchas que lo hacen moverse estupendamente. De todos modos, son destacables las Lip Weigth de Storm, las cabezas tipo Picol de Delalande que lo hacen mover de forma increíble, y las Furie II de Hart.

DESCRIPCIÓN: Es un vinilo de resistencia y movilidad media. En montaje weigthless manejados con cierta velocidad por la superficie imitan a un lanzón en apuros estupendamente. Salta, salpica, se clava en el agua, va de un lado para otro… y todo ello acompañado de un movimiento estupendo de su cola. Montándolo con cabezas plomadas también da mucho juego para todo tipo de movimientos. Tienen cierto olor desagradable pero no importa ya que no practicaremos una pesca muy lenta con este señuelo.

NORMALMENTE EMPLEADO PARA CAPTURAR: Lubina.

CONVERSACIÓN EN EL FORO DE RAPALEANDO: click aquí para ir.

WEB DEL FABRICANTE: click aquí para ir.

Lunker City Slug-Go

 
 

MARCA: Lunker City.

MODELO: Slug-Go.

TIPO: Jerk.

PRECIO: Entorno a los 6 euros la bolsa.

TAMAÑOS: 3″ / 4″ / 4½» / 6″ / 7½» / 9″ / 12″.

LANCE DEL MONTAJE WEIGHTLESS: Se lanza poco.

TAMAÑO DE ANZUELO TIPO TEXAS RECOMENDADO PARA MONTAJE EN WEIGHTLESS: 5/0 tipo Worm para el de 6″.

CABEZAS PLOMADAS RECOMENDADAS: Para este vinilo hay muchas que lo hacen moverse de maravilla. De todos modos, son destacables las Lip Weigth de Storm en 10 gramos para el de 4,5″ y de 15 ó 20 gramos para el de 6″, y sobretodo las Power Jig de Berkley en 10 gramos para el de 4,5″ y en 14 gramos para el de 6″ (modelo Dam Deep Jig Heads).

DESCRIPCIÓN: Es un vinilo bastante resistente, de una flexibilidad media y se mueve muy bien. Montadas con cabezas plomadas, las tallas pequeñas presentan cierta rigidez que las hace muy adecuadas para movimientos rápidos y nerviosos. En montaje weigthless, principalmente las tallas grandes tienen un atractivo movimiento, aunque es una lástima que se lancen tan poco. Como muchos otros vinilos de Lunker City los tenemos en una amplia gama de colores y no tienen un olor fuerte.

NORMALMENTE EMPLEADO PARA CAPTURAR: Lubina y black-bass.

CONVERSACIÓN EN EL FORO DE RAPALEANDO: click aquí para ir.

WEB DEL FABRICANTE: click aquí para ir.

Lunker City Slug-Go SS

 
 

MARCA: Lunker City.

MODELO: Slug Go SS.

TIPO: Jerk.

PRECIO: Entorno a los 7 euros la bolsa.

TAMAÑOS: 7″ / 9″.

LANCE DEL MONTAJE WEIGHTLESS: Se lanza muy poco.

TAMAÑO DE ANZUELO TIPO TEXAS RECOMENDADO PARA MONTAJE EN WEIGHTLESS: Lunker City recomienda 2/0 tipo Worm para el de 7″, aunque admite perfectamente un 4/0. Para el de 9″ Lunker City recomienda un 4/0.

CABEZAS PLOMADAS RECOMENDADAS: Pocas cabezas habrá que no hagan que este vinilo nos asombre con su movimiento. No obstante, las Lip Weigth de Storm en 10gr no solo harán que zigzagee, sino que le producirán una vibración al vinilo de modo que su cola se moverá tan bien como la de un lanzón o anguilita. Por otra parte, si lo montamos con unas cabezas como las del Picol’Eau, creeremos que el vinilo ha cobrado vida de verdad.

DESCRIPCIÓN: Es un vinilo bastante resistente, y aunque sea del mismo material que un Slug Go, su forma hace que tenga una muchísima movilidad, es espectacular. En montaje weigthless su comportamiento es intachable, pero es una verdadera lástima que se lancen tan poco. Como muchos otros vinilos de Lunker City los tenemos en una amplia gama de colores y no tienen un olor fuerte. Otra posibilidad que ofrece este señuelo es cortar la cola dejando unos 12cm de vinilo y montarla con cabezas plomadas ovaladas y alargadas de unos 7-10gr, pretendiendo imitar una angula. Esa zona del vinilo tiene muchísima movilidad y en los meses anguleros, en la bocanas de las rías, las lubinas no se lo pensarán antes de engullir el montaje hasta dentro.

NORMALMENTE EMPLEADO PARA CAPTURAR: Lubina y black-bass.

CONVERSACIÓN EN EL FORO DE RAPALEANDO: click aquí para ir.

WEB DEL FABRICANTE: click aquí para ir.

Tenryu Dragon Express Evolution





 
 
MARCA: Tenryu.

MODELO: Dragon Express Evolution.

LONGITUD: 290 cm.

TRAMOS: 2.

PESO: 197 gr.

ACCIÓN: Rápida-progresiva.

POTENCIA: Medium Heavy.

PESO DE LANCE: 20-60 gr.

LÍNEA RECOMENDADA: Máximo 20 libras.

ANILLAS: Fuji Sic.

EMPUÑADURA: Eva.

PORTACARRETES: Fuji.

FUNDA / TUBO: No incluye tubo de transporte.

PRECIO: Entre 350 y 450 euros.

DESCRIPCIÓN PARTICULAR: La Tenryu Dragon Express Evolution es una caña polivalente de gama alta. Debido a su acción progresiva, poco peso y un grip inferior no demasiado largo, esta caña ha sido la elección de muchos pescadores que buscan cubrir distintas situaciones con una sola caña. Pese a sus 290 cm, no es una caña que impida una pesca en superficie cómoda. Su tramo superior le aporta sensibilidad, mientras que su tramo inferior, especialmente rígido, la dota de una gran reserva de potencia. De este modo, el rango de pesos de los señuelos que podemos emplear va desde los 15 hasta los 50gr., hablando de pesos reales, independientemente de los datos que figuran en su blank. Del mismo modo podremos disfrutar de la lucha con capturas de poco porte y podremos bombear sin ninguna dificultad piezas de gran tamaño. Pese a que Tenryu es una marca japonesa, esta caña esta incluida únicamente en el catalogo europeo de Ultimate Fishing, distribuidor e importador de productos de pesca. La Dragon Express Evolution (color granate) y la Red Dragon Express, es la misma caña, pero el epoxy que recubre el blank es rojo en este último caso.

Tras varios años en el mercado se han detectado dos fallos constructivos en un preocupante número de ejemplares de la Tenryu Dragon Express Evolution (no en la «Red», modelo más moderno):
– Rotura del tramo inferior unos pocos centímetros por debajo del enchufe.
– Desgaste de la espiga del enchufe demasiado rápida, llegando a juntarse ambos tramos, con el consiguiente mal ajuste de los mismos.

CONVERSACIÓN EN EL FORO DE RAPALEANDO: click aquí para ir.

WEB DEL FABRICANTE: click aquí para ir.

Sakura Shukan 8,6′


 
 

MARCA: Sakura.

MODELO: Shukan 8,6′.

LONGITUD: 258 cm.

TRAMOS: 2.

PESO: 171 gr.

ACCIÓN: Rápida.

POTENCIA: Medium Heavy.

PESO DE LANCE: 15-40 gr.

LÍNEA RECOMENDADA: 8 – 20 libras.

ANILLAS: Fuji Sic.

EMPUÑADURA: Eva.

PORTACARRETES: Fuji

FUNDA / TUBO: Incluye tubo de transporte.

PRECIO: Entre 160 y 200 euros.

DESCRIPCIÓN PARTICULAR: La Sakura Sukan es una caña de acción muy rápida, con buena reserva de potencia. Su ligereza y un grip inferior no demasiado largo la hacen ideal como caña polivalente en roquedo, pudiendo ser utilizada tanto para la pesca en superficie como con señuelos profundizadores. La marca Sakura es una submarca de Sert y pese a que su nombre puede hacer pensar que se trata de una caña japonesa, su fabricación se realiza en China. Las paredes del blank no tienen demasiado espesor, lo que presumiblemente puede ser la causa del “ablandamiento” del blank detectado por varios pescadores, después de varias temporadas de uso.

CONVERSACIÓN EN EL FORO DE RAPALEANDO: click aquí para ir.

WEB DEL FABRICANTE: click aquí para ir.